miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Conurbano | 8 dic 2019

Sigue la transición

La ordenanza que Martiniano reglamentó un día antes de irse y que traerá problemas al Gobierno de Mayra

El intendente saliente de Quilmes, Martiniano Molina, reglamentó una ordenanza un día antes de dejar su mandato y todo indica que será uno de los principales problemas a resolver del Gobierno entrante de Mayra Mendoza. “Nos deja en una trampa”, analizaron desde el Frente de Todos.


La normativa, aprobada en 2012, y rodeada de varias idas y vueltas en la Justicia, fue finalmente reglamentada esta semana por el jefe comunal de Juntos por el Cambio, Martiniano Molina. Se trata de la ordenanza que prohíbe la tracción a sangre en la ciudad y que entra en conflicto con los intereses de los trabajadores y trabajadoras que viven del carreo y el reciclado, por lo que desde el kirchnerismo consideran que será una "problemática" herencia que deberá resolver el Gobierno entrante de Mayra Mendoza

“Lo más problemático de esto, que está haciendo a último momento y yéndose, es que la ordenanza no permite ningún tipo de tracción a sangre, con lo cual tampoco podrían trabajar los compañeros con carros en sus manos, o en bicicletas”, apuntó Ezequiel Arául Pérez, que integró la lista del Frente de Todos en las últimas elecciones y es referente del espacio que conduce Juan Grabois a nivel nacional.  

Según esta misma perspectiva, “la ordenanza que no se adecúa a la realidad social de Quilmes”, ya que, aseguró el joven dirigente, “esta es sólo una mirada que contempla a los animales y lo que planteamos nosotros es que se reconozcan los derechos laborales de los carreros”. “Hay que iniciar un camino paulatino en el que se vaya dejando el uso de animales para trabajar, pero claramente esta ordenanza no permite ese camino”, agregó en diálogo con El Estibador

A través de un comunicado, Martiniano precisó que decidió reglamentar la norma después de cuatro años de gestión poque "es necesaria a los efectos de dar defensa y protección a los animales no humanos habitantes del distrito como asimismo de procurar el sostenimiento de fuentes de trabajo de los sectores más postergados". 

Según indicó, además, será la Secretaría de Gobierno la autoridad de aplicación, con participación de la Secretaría de Salud, las áreas para llevar adelante la puesta en marcha de la ordenanza. Situación que no deberá afrontar el referente del macrismo en Quilmes ya que mañana deberá dejar su cargo. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS