Conurbano | 20 oct 2019
Elecciones
Quilmes empoderó a Mayra: crónica de la caravana que cerró la campaña del Frente de Todos
La candidata a intendenta de Quilmes por el Frente de Todos, Mayra Mendoza, cerró su campaña con una multitudinaria caravana que culminó en San Francisco Solano. Acá una crónica que detalla los momentos de la jornada.
El inicio de la caravana
Dos días antes del cierre de campaña, Mayra subió a sus redes sociales una invitación a que la acompañen en el último tramo hacia las elecciones. No era la primera vez, ya lo había hecho momentos previos a las primarias. Rápidamente la propuesta se viralizó y no tuvo que hacer mucho más para que la noticia se extendiera también a los medios de comunicación. El momento era el adecuado, 17 de Octubre Día de la Lealtad Peronista, para marchar un sábado, ocho días antes de las elecciones.
La primera de las convocatorias estaba prevista a las 10.00. Los puntos se extendían en el este, oeste y centro de la ciudad. Me sumé en la segunda etapa de la caravana, en Avenida La Plata y Rodolfo López, media hora más tarde. Para ese momento ya había un grupo de personas, muchas de ellas familias y amigos. Las conversaciones eran de lo más cotidianas y la espera prudente. En la mayoría de los casos con la compañía de un mate que daba la vuelta en círculos casi interminables.
Minutos más tarde llegó un enorme grupo de personas en auto, motos y camionetas. Casi todos con banderas argentinas o pancartas que mostraban la imagen de Mayra, Axel, Alberto y Cristina. La caravana comenzaba a movese.
¡Este sábado cerramos la campaña entre TOD☀️S!
— Mayra Mendoza ☀️ (@mayrasmendoza) October 17, 2019
Quilmes camina con Mayra
¡Sumate con tu bandera argentina! 🇦🇷 pic.twitter.com/PzQVUKbGOC
El camino a San Francisco Solano
Los vehículos atravesaron en distintos zigzag a gran parte de la ciudad. Con bocinas, con cánticos, e incluso con saludos a vecinos, vecinas y comerciantes que observaban sorprendidos a la multitud. Se trataba de una larga fila, lenta y constante, que se extendía a lo largo de algunas cuadras.
“Paramos acá”, gritó una mujer. La ubicación era en la Calle 844 y el puente del Arroyo Las Piedras, a tan sólo unas cuadras del escenario en el que Mayra daría su discurso. El camino hasta ese lugar estaba repleto de pasacalles del Frente de Todos, y muchas de las casas y locales exhibían el mismo entusiasmo.
Ella llegó caminando desde uno de los laterales, rodeada de otros y otras candidatas - Eva Mieri, Emmanuel González Santalla, Ángel García, Mario Lozano, entre otros – y se subió a la cabina de una camioneta. La liturgia peronista se ponía en marcha. No faltaron los bombos y platillos, tampoco los cánticos, y los abrazos con quién se acercara. La euforia tenía asidero. El peronismo y el kirchnerismo juntos habían superado en las PASO por más de 70 mil votos al candidato del macrismo, Martiniano Molina.
El Discurso
"La situación que se vive en la Argentina no se soporta más. Es angustiante y doloroso ver comercios y Pymes que cierran, jubilados sin posibilidad de acceder a sus medicamentos, pibes y pibas que en sus casas no tienen garantizada la comida, cientos de miles de desocupados”, lanzó la candidata frente a una multitud en la mítica plaza Yapeyú, del centro de San Francisco Solano.
"Tenemos que empezar a trazar un proyecto político que va a ser un proyecto de desarrollo para #Quilmes"
— Mayra Mendoza ☀️ (@mayrasmendoza) October 19, 2019
Cierre de campaña en San Francisco Solano☀️🇦🇷 pic.twitter.com/b9lCdAqNN7
El discurso se extendió a lo largo de unos treinta minutos, suficientes para que ese pueblo que la acompañó durante toda la caravana haga respetuoso silencio. A excepción de algunas personas que entre ellas hacían comentarios sobre el contenido de sus palabras. “Habla igual que Cristina”, aseguró una joven. Otro pibe, con algunos años más, simplemente pregonó el ya clásico cántico “y Mayra intendenta”.
La candidata los observa, pero no detiene el diálogo, prefiere hacer énfasis en los dos ejes principales de sus argumentos. Por un lado, lo que ella entiende es “sentar las bases para los próximos 20 años de Quilmes” y, por el otro, exponer la complicidad de las “políticas de ajuste” de Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Martiniano Molina.
Ya son cerca de las 13.30 y el sol apremia como en los mejores días de verano. La multitud comienza a dispersarse y se refugia en la sombra de los árboles o en los tímidos refugios de los juegos de la plaza. Todos y todas siguen atentos a lo que sucede arriba del escenario, lugar en el que la única oradora es ella.
La postal se completa con un manto blanco y celeste: se trata de las pequeñas banderas argentinas que llevan los presentes, además de carteles del peronismo y algunas pancartas que llevan los mismos tonos. El único símbolo que se destaca por sus colores llamativos es una extensa whipala, símbolo patriótico y de los pueblos originarios.
La jornada termina y un nuevo orador arriba del escenario promete que la próxima reunión será el domingo 27 en el búnker del Frente de Todos.
* Por @PConurbano.