
Conurbano | 16 sep 2019
Quilmes
Renunció un funcionario de Martiniano luego de los reclamos por la Emergencia Alimentaria
Un funcionario del intendente Martiniano Molina, encargado de brindar alimentos en los comedores escolares de la ciudad, presentó su renuncia luego de los reclamos de la comunidad educativa respecto a la Emergencia Alimentaria.
El director del Servicio Alimentario Escolar (SAE), Diego Picasso, presentó su renuncia el viernes pasado, apenas algunas horas después de que mantuviera una reunión con entidades educativas y sindicatos, que le reclamaron un aumento de los cupos escolares para intentar paliar la crisis.
Picasso estuvo un breve tiempo al frente del área, luego de la renuncia de la oriunda de la localidad de Derqui, Viviana Vilchez. Llegó hasta ahí por sus vínculos de amistad con el intendente, Martiniano Molina, y con su hermano Tomás, que también a pesar de haber renunciado a la Secretaría de Gobierno mantiene fuertes influencias sobre la Municipalidad.
*Picasso sentado junto a Tomás Molina, y compartiendo mesa con Martiniano, tres años antes de asumir la gestión.
La gestión del ex titular del SAE quilmeño estuvo teñida de reclamos de todo tipo. De hecho, en marzo la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Quilmes denunció que Picasso ordenó “cerrar el comedor de la Secundaria Básica N° 34 de Solano donde comen más de 300 pibes todos los días”.
También, en junio la comunidad educativa de la Escuela N° 504 denunció las pésimas condiciones de los comedores escolares. En la oportunidad las madres mostraron las viandas autorizadas por Picasso en las que aseguraban que no había “ningún tipo de control sobre los alimentos” y que de hecho “había ratas en el lugar” producto de la falta de inversión en salubridad.
Este crítico panorama se acrecentó el viernes último durante una reunión entre Picasso, autoridades educativas y representantes sindicales. En la oportunidad, según comentó a este medio el titular de ATE, Claudio Arévalo, le habían reclamado "aumentos en los cupos de los comedores”.
“Luego de que se aprobara la Emergencia Alimentaria le pedimos que universalicen la atención en los comedores porque hay una crisis en la que los pibes de nuestra ciudad no pueden comer todos los días”, alertó Arévalo y agregó: “Nos dijo que no tenía presupuesto para brindar esos alimentos, que iban a hacer un relevamiento para saber cuántos cupos faltaban y que después recién iban a evaluar de dónde podrían sacar la plata”.
“El incremento de alimento debe ir acompañado con un aumento del recurso humano, es decir, mayor cantidad de trabajadoras y trabajadores auxiliares de cocina, para la elaboración de los alimentos", precisó el sindicalista.
La ordenanza de Emergencia Alimentaria había sido promovida por distintas organizaciones sociales y aprobada por unanimidad en el Consejo de Niñez y en el Concejo Deliberante. Más tarde fue promulgada por Martiniano.


VICENTE LÓPEZ
Vicente López lidera el ranking de la UBA sobre gestión estratégica del conurbano bonaerense
