sábado 13 de septiembre de 2025 - Edición Nº2474

Conurbano | 17 ago 2019

Almirante Brown

Los rostros detrás del cierre de la ex Ran Bat: 35 familias en la calle producto de la crisis

Hace dos semanas cerró la fábrica Arcynur - ex Ran Bat - en Almirante Brown. 35 trabajadores se quedaron en la calle. Los dueños adeudan salarios, obra social y otros derechos laborales. Mañana realizarán una jornada por el Día del Niño para los chicos del barrio.


Por:
Juan Dias

Los cerca de 35 trabajadores de Arcynur - ex Ran Bat - intentaron ingresar a sus puestos laborales el lunes 5 de agosto como cualquier otro día, pero una demoledora noticia los llevó por delante. Es que la planta ubicada en la calle D´antonio al 2200, del Parque Industrial de Almirante Brown, había bajado sus persianas y cerrado sus puertas con candados sin previo aviso.

Un panorama desolador que vivieron también muchos otros trabajadores en otras fábricas de la provincia de Buenos Aires. La crisis económica, la baja del consumo y una de las inflaciones más altas de los últimos años se llevó puesto también a otros cientos de trabajadores como los de la metalúrgica Stockl en Burzaco, de Cresta Roja en Echeverria, de la papelera Ansabo en Quilmes, de la Suschen en La Matanza, de Canale de Lavallol, que hasta el día de hoy siguen luchando para seguir trabajando. Acompañados de empresas en situaciones similares como Expreso Lomas, que ya cumplen más de 150 días de la paralización, y otros obreros del Parque Industrial de Burzaco que se acercan a colaborar con lo que pueden.

En el caso de la ex Ran Bat, sus trabajadores comentaron que intentaron comunicarse con los dueños de la fábrica y encontrar explicaciones a los despidos sin telegrama, pero la única respuesta que obtuvieron fue la calle. A esta grave crisis se suman numerosas denuncias de los mismos trabajadores con problemas de salud producto del contacto con materiales tóxicos, cómo ácido y plomo. Sin tratamiento y sin obra social desde hace meses, la situación, aseguran, es desesperante.

 

Según el Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV: "En lo que respecta a la variación interanual de marzo la producción industrial, según sector la merma es considerable, con una baja del 30,2% en vehículos automotores, 27,8% en muebles y colchones, 26,8% en maquinaria y equipo, 17% en productos textiles, 12,3% en construcción y 7,7% en alimentos y bebidas".

Ahora, estas familias luchan por la reapertura de la fábrica y por la mejora de las condiciones de seguridad e higiene que a tantos trabajadores dañó para poder conseguir cualquier tipo de trabajo.

El próximo domingo, fecha en la que se festeja el Día del Niñe, los trabajadores harán una gran jornada, llena de propuestas a las 10hs. Lo recaudado en el bufet, además, será destinado para el fondo de lucha de los desempleados.

*Jorge, 32 años, padre de tres hijos y sostén de familia. Está hace 7 años en la empresa. La última vez que se hizo estudio de sangre le dio 116 microgramos por decilitro de plomo en sangre. Esto derivó en cansancio, dolor de cabeza, en las articulaciones, calambre en el estómago, y más.

*Leonardo, 26 años, padre de un hijo y sostén de familia. Está desde hace 2 meses. Trabajaba en el área de carga. Al estar en contacto con algunos materiales se le quemaban los brazos y las piernas. 

*Romina, 33 años, madre de dos hijos y sostén de hogar. Entro al área de cocina y limpieza hace 6 años.

*Leonardo, 24 años. Es de Varela y arrancó a trabajar en el área de empaste hace un mes atrás. Tuvo problemas estomacales, diarrea y vómitos en la primer semana. En la segunda semana empezó a faltar de lo mal que se sentía. Ante la inexistencia de una ART no hubo nadie que saliera como garante. Los empleadores le enviaron un telegrama intimándolo para que se presente a trabajar.

*Javier, 29 años, padre de una hija y sostén de familia. Entró a trabajar hace un mes y medio en el área de armado de las baterías.

*Leandro, 28 años, padre de tres hijos y sostén de familia. Trabajaba el área de empaste desde hace 4 años. En los últimos análisis que se hizo tenía 45 microgramos por decilitro de plomo en sangre.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS