
Nación | 10 ago 2019
Certificados y multas
Elecciones primarias: ¿qué pasa si no vas a votar el domingo?
Las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se desarrollarán este domingo y son obligatorias para todas las personas que vivan en el país, salvo para jóvenes entre 16 y 17 años, que pueden ejercerlo opcionalmente. Pero, ¿qué pasa si no vas a votar el domingo?
Cuáles son las causas para no votar:
-Encontrase a una distancia mayor a 500 kilómetros del lugar de votación.
-Encontrarse en el exterior.
-Enfermedad, motivo de fuerza mayor (inundación, terremoto, etc.), denuncia de fallecimiento o funciones electorales.
Si el motivo es la distancia de más de 500 kilómetros del lugar de votación, el interesado deberá concurrir personalmente a una comisaría o dependencia policial para pedir un certificado que acredite la distancia del domicilio que figura en su DNI.
El plazo para tramitarlo es hasta las 18 de este domingo. A partir de este domingo, tienen 60 días para concurrir a la Secretaría Electoral con el certificado.
Una vez finalizados los comicios, todas las personas que no hayan podido votar podrán consultar el Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral para saber si se encuentran dentro del mismo.
En caso de no haber podido participar del proceso electoral, el sistema emitirá un comprobante de pago por la sanción, con un valor de $50 para las PASO y de $100 para quien se ausente de las elecciones generales de octubre.
Si la persona no voto y tampoco abonó dicha sanción, tendrá imposibilitado realizar gestiones o trámites durante un año ante cualquier organismo estatal nacional, provincial o municipal.


VICENTE LÓPEZ
Vicente López lidera el ranking de la UBA sobre gestión estratégica del conurbano bonaerense
