
Nación | 18 jul 2024
LA ERA LIBERTARIA
Coparticipación Federal, la llave de Javier Milei para destrabar leyes en el segundo semestre
Un sector dialoguista del Gobierno busca dejar contentos a los Macri. Otra tribu no quiere pagar. Peligra la nueva agenda de proyectos del Presidente.
La deuda por coparticipación que mantiene la Nación con la Ciudad de Buenos Aires, que la Corte Suprema ordenó saldar en 2022, es uno de los temas que divide por estas horas a la mesa política de Javier Milei. De un lado, están los que se muestran más dispuestos a negociar, para no trabar el paquete legislativo libertario del segundo semestre, y son representados por el jefe de Gabinete Guillermo Francos. Del otro, algunos muy cercanos al jefe de Estado advierten que no acatarán el fallo al 100 por ciento.
La puja entre ambos bandos pone en riesgo la nueva agenda de proyectos que el Gobierno enviará en las próximos días al Congreso, como la ley hojarasca que planificó Federico Sturzenegger, el paquete vinculado a temas de seguridad que ideó Patricia Bullrich o las reformas electorales como la eliminación de las PASO.
La llave para abrir la negociación con la oposición es la coparticipación: enfrente del dialoguista Francos se ubica el ministro de Economía Toto Caputo, que este viernes recibirá de nuevo por este tema a Jorge Macri. El jefe de Gobierno porteño no se fue contento del anterior encuentro en abril. Fuentes de la Casa Rosada anticiparon que el alcalde recibirá la oferta de recibir una mayor coparticipación, como dictó el fallo judicial, pero sin efecto retroactivo.
La tensión interna libertaria quedó expuesta este mismo jueves en la reunión en la Casa Rosada entre el jefe de Gabinete de Milei y referentes de los bloques dialoguistas en la Cámara de Diputados. Como le marcó la cancha a Milei hace dos semanas Mauricio Macri con el tema, Cristian Ritondo, el principal representante de los intereses del PRO, reiteró en este encuentro que el Gobierno debía cumplir con el fallo si es que pretende avanzar con la agenda legislativa. A la presión se sumó Miguel Ángel Pichetto (Hacemos), también presente en el encuentro que duró más de una hora y en el que trataron un buen número de futuros proyectos.
El diputado PRO le hizo saber con claridad a Francos que si el ministro de Economía no resolvía esta cuestión este viernes, el vínculo entre ambos espacios no lograría distenderse. Para el partido amarillo, el incumplimiento del fallo del a Corte no sólo es un mensaje negativo para el sector privado deseoso de invertir en el país, al enarbolar la bandera de la "seguridad jurídica", sino que también que obliga al espacio a tomar una postura más dura en el ámbito legislativo. "La posibilidad de conformar un interbloque también se enfrió", comentó minutos después un dirigente amarillo al tanto del encuentro.
La división interna en la Casa Rosada
Según pudo saber Letra P, en la reunión, el jefe de Gabinete se mostró dispuesto a resolver el tema y buscar un punto común, aunque la oposición puso un manto de duda al advertirle que, en el pasado, realizó otra serie de promesas incumplidas, incluida la de saldar el problema de la coparticipación.
La mirada de Francos contrasta con la de la mesa chica de Milei. Una fuente de diálogo cotidiano con el Presidente le dijo a Letra P que la decisión de no pagarle a la Ciudad de Buenos Aires está tomada y que, incluso, es algo que ya se lo hizo saber Caputo a Jorge Macri en la última reunión que tuvieron.
De momento, la única oferta que sobrevuela es no pagar la deuda que arrastra la Nación hasta la actualidad, pero sí comenzar a girar fondos coparticipables a futuro, con un número porcentaje por discutir.
En paralelo, tal como circuló en la previa del Pacto de Mayo, el Presidente quieren debatir el problema a largo plazo, para discutir una nueva ley de Coparticipación Federal al estilo libertaria. El tema está siendo estudiado por el influyente asesor Santiago Caputo, junto a especialistas y constitucionalistas alineados al gobierno.
"Queremos una nueva coparticipación, en la que el Estado federal, las provincias y los municipios gasten sólo lo que puedan recaudar, y entre ellas no haya ningún otro tipo de intercambio", remarcó una fuente de diálogo cotidiano con el jefe de Estado. De acuerdo a las consultas preliminares que hicieron a los expertos, añadió, "no se necesita del respaldo de todos los gobernadores para avanzar". Como sea, el proyecto es ambicioso y todo intento similar en el pasado fracasó.
FUENTE: Letra P | Pablo Lapuente.


Kicillof responsabilizó a Milei de boicotear la instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca
