martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Nación | 14 may 2024

ERA LIBERTARIA

Pacto de Troya: Javier Milei quiere debatir con los gobernadores una nueva ley de coparticipación

El Presidente convocó a las provincias para firmar diez puntos. Ahora sumará el puntapié inicial para discutir más reformas. Los obstáculos y la posible postergación.


Mientras surfea las dificultades para organizar el acto del Pacto de Mayo, que finalmente se postergará si el Gobierno no consigue aprobar la ley ómnibus XS y el paquete fiscal en el Senado para el 25 de mayo, el presidente Javier Milei va por más: pretende utilizar ese evento para hacer un primer anuncio sobre un nuevo paquete de reformas políticas y económicas, que incluirá una ley de Coparticipación Federal al estilo libertaria.

La Casa Rosada admitió este martes que la iniciativa -planteada sin éxito por anteriores administraciones- está siendo estudiada junto a constitucionalistas y especialistas en el área, sobre todo para saber si es factible una reforma de este tipo sin el respaldo unánime de los 23 gobernadores y del jefe de gobierno porteño.

La pulseada entre todos distritos, con los históricos intereses cruzados, fue siempre la principal traba para iniciar este debate. A pesar del antecedente, en el Gobierno esperan que los líderes de la oposición que firmen el acuerdo en Córdoba también adhieran a este nuevo paquete de anuncios.

"Queremos una nueva coparticipación, en la que el Estado federal, las provincias y los municipios gasten sólo lo que puedan recaudar, y entre ellas no haya ningún otro tipo de intercambio", remarcó una fuente de diálogo cotidiano con el jefe de Estado, que sostuvo, además, que de acuerdo a las consultas preliminares que hicieron a expertos, "no se necesita del respaldo de todos los gobernadores para avanzar".

Cuenta regresiva hacia el Pacto de Mayo

Aunque este proyecto todavía se encuentre en su etapa de borrador, se anticipa sumamente ambicioso y lleno de obstáculos para la Casa Rosada. Por un lado, están las actuales dificultades del Presidente para sancionar su primera ley desde que asumió y, por el otro, las numerosas trabas que tuvieron sus antecesores para siquiera plantear algún tipo de cambio en el reparto de fondos coparticipables.

En el inicio de la administración libertaria, el primer choque político entre Milei y los mandatarios provinciales se dio a instancias de la decisión de cortar todas las transferencias no automáticas que, si bien no están definidas por ley, se dieron siempre por un acuerdo tácito histórico entre las partes.

Más allá de las intenciones de Milei y su mesa chica, otras voces oficialistas al tanto de algunos de los anuncios que se harán en el Palacio de Justicia de Córdoba, le bajaron el tono al entusiasmo que recorrió parte del primer acto oficial público de Milei en la Casa Rosada de este martes, a instancias del homenaje y descubrimiento del busto del expresidente Carlos Saúl Menem.

 

Una historia recientemente fallida de reformas

El líder libertario no es el único en plantear -todavía en privado- reformas sobre la coparticipación, aunque quizá sí el primero en mucho tiempo en hacerlo de manera integral, lo que requeriría un respaldo de los gobernadores, incluso de sus detractores como Axel Kicillof, que gobierna la provincia más grande del país y es la más perjudicada en el reparto.

La puja por fondos siempre fue motivo de tensión entre Nación y las provincias. El entonces presidente Mauricio Macri modificó por decreto el reparto de la coparticipación en enero de 2016, pocas semanas después de su asunción. Con eso, la Ciudad de Buenos Aires - la que había gobernado durante dos periodos - pasó de recibir el 1,40% a 3,75% de los recursos, con la excusa de haber traspasado la Policía Federal a la jurisdicción local.

Cuatro años después de esto, el nuevo gobierno con Alberto Fernández a la cabeza, dio marcha atrás con esta decisión y le quitó nuevamente al territorio porteño un punto de aquellos fondos para auxiliar a la provincia de Buenos Aires, que para ese momento atravesaba una crisis de seguridad que incluía amotinamientos de efectivos.

El exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta llevó el caso a la Justicia, instancia en la que logró un fallo a su favor de la Corte Suprema de Justicia. Pese a eso, todavía hoy el Ministerio de Economía que maneja Toto Caputo no giró los fondos adeudados, y entró en un nuevo clima de tensión con la nueva administración amarilla en manos de Jorge Macri.

Estos antecedentes recientes de un tema escabroso como la coparticipación, permiten augurar que la Casa Rosada tendrá un largo camino por recorrer para promocionar este nueva iniciativa.

 

FUENTE: Letra P | Pablo Lapuente. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS