martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Provincia | 3 ene 2024

Legislatura BA

Senado bonaerense: Juntos le exige a Alonso que de explicaciones por el crimen de Tomás

Senadores de Juntos pidieron que ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, detalle el operativo llevado a cabo en Santa Teresita. "Es crítica la capacidad de prevención", afirmaron.


Tras la conmoción por el crimen de Tomás Tello, el joven de 18 años asesinado a puñaladas en Santa Teresita durante los festejos de Año Nuevo, los senadores bonaerenses que integran el interbloque de Juntos presentaron un pedido dirigido al ministro de Seguridad de la provincia de Buenos AiresJavier Alonso, para que brinde explicaciones sobre el operativo que se llevó a cabo esa madrugada.

En ese sentido, los senadores del interbloque del Pro y de UCR + Cambio Federal sostuvieron que el reclamo se basa en la importancia de “poder contar con los detalles de los recursos policiales que migran hacia el Partido de La Costa”, en el marco del Operativo de seguridad llevado a cabo por el Ejecutivo de Axel Kicillof.

En concreto, el pedido de informe, dirigido a la cartera que conduce Javier Alonso, requiere conocer la cantidad de efectivos policiales asignados al Operativo de Sol a Sol en el Partido de La Costapresupuesto asignado planificación del mismo, como así también el detalle de la denuncia realizada por los vecinos al 911 al momento de producirse el crimen de Tomás.

Asimismo, los legisladores bonaerenses de Juntos reclamaron que Alonso “explique, especifique y adjunte la orden de servicio tal cual fue emitida por los superiores responsables para la actuación de los policías afectados a Santa Teresita entre el 31 de diciembre y 1° de enero”, en el marco de los festejos por Año Nuevo”.

“Según manifestara la familia de Tomás Tello, la víctima corrió más de ocho cuadras sin que ningún efectivo policial se hiciera presente, ¿qué medidas tomará el Ministerio con quienes deberían haber estado en el lugar custodiando la seguridad pública?”, puntualizaron los senadores bonaerenses.

En los fundamentos del texto, los senadores del Pro y de UCR + Cambio Federal expresaron que el crimen de Tomás “lejos está de ser un hecho aislado”, tras lo cual indicaron que en la provincia de Buenos Aires “es crítica la capacidad de prevención”, al considerar que faltó control en las playas, inteligencia criminal y requisa contra armas blancas para evitar el asesinato del joven de 18 años.

“Sabemos que la seguridad pública es dinámica, compleja e impredecible. Es deber de quienes tienen a cargo la cartera disminuir lo más posible los escenarios de imprevisibilidad. Historias como la de Tomás Tello no pueden volver a ocurrir”, subrayaron los legisladores bonaerenses de Juntos.

Entre los firmantes del proyecto, se encuentran Agustín Máspoli (UCR + Cambio Federal), Marcelo Daletto (UCR + Cambio Federal), María Florencia Arietto (Pro), Marcelo Leguizamón (Pro), Aldana Ahumada (Pro), Juan Manuel Rico Zini (Pro), Lorena Mandagarán (UCR + Cambio Federal) y Alejandro Cellillo (UCR + Cambio Federal), entre otros.

En ese marco, la senadora Ahumada indicó en sus redes sociales que “mataron a un joven de 18 años con la vida por delante culpa de la ineficiencia del Estado y un desgobierno continuado por Kicillof”. “Presentamos este proyecto para que el Ministro de Seguridad rinda cuentas a todos los bonaerense”, concluyó.

Crimen de Tomás: la explicación de Alonso sobre el operativo de seguridad

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, defendió el accionar policial para detener a los agresores de Tomas Tello, al puntualizar que los patrulleros acudieron al lugar de la agresión “un minuto y medio después del llamado al 911”, y que los nueve acusados por el crimen fueron aprehendidos inmediatamente después al hecho.

Al referirse a la eventual responsabilidad de las fuerzas de Seguridad por no estar presentes durante la agresión, Alonso remarcó que el crimen de Tomás “no fue espontáneo”, sino que los atacantes organizaron el acto de tal manera “para evadir a la policía”. “Por eso la causa de la investigación está doblemente agravada por la alevosía y por la premeditación”, afirmó.

Tenemos una realidad; no tenemos a un policía cada seis cuadras; tenemos un policía cada 80 cuadras, y hacemos un despliegue lo más inteligentemente posible de ese trabajo. Lamentablemente es una tragedia lo que estamos asistiendo, pero la policía detuvo rápidamente a los acusados y fueron llevados a la comisaría”, sostuvo Alonso en declaraciones televisivas.

En esa línea, Alonso sostuvo que el día de las fiestas por Año Nuevo hubo “más de 450 mil personas en toda la Costa Atlántica en diferentes fiestas al aire libre, en playas, boliches y ámbitos cerrados y el único evento de violencia que se registró fue este, que el mismo fiscal planteó que fue algo predeterminado”.

Por otra parte, el Ministro de Seguridad bonaerense puso el foco en el accionar de la Justicia por los antecedentes penales que tienen los detenidos por el crimen de Tomás. “Nos tenemos que hacer cargo de porqué la justicia deja libre personas que la policía detiene, con antecedentes, y luego viajan del Conurbano a la Costa, porque si se los hubiera condenado, por ahí Tomas no se moría”, puntualizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS