domingo 23 de marzo de 2025 - Edición Nº2300

Provincia | 19 abr 2023

PARO DE COLECTIVOS

Sigue el paro de colectivos: tres horas más sin servicio y reunión de emergencia

Este miércoles, las cámaras empresariales volverán a realizar un paro de colectivos en el AMBA, previo a la reunión de emergencia convocada por el Gobierno.


El conflicto entre el Gobierno y las cámaras empresariales de transporte público de pasajeros por los subsidios atrasados no cesa, y a pesar de que en las últimas horas, el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, anunció que se estaban regularizando los pagos, este miércoles habrá un nuevo paro de colectivos que afectará a gran parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En este contexto, por la tarde habrá una reunión de emegencia entre las partes.

En este sentido, el paro de colectivos anunciado por las cinco cámaras empresariales reguladoras del transporte público para este miércoles, impactará de 13 a 16 horas y tendrá continuidad con el cese de actividades que realizaron dichas compañías durante la semana pasada.

El argumento de los empresarios para realizar la batería de paros de colectivos es la deuda que mantiene el Gobierno en concepto de subsidios, dado que las firmas no cuentan con los fondos suficientes para cumplir con los acuerdos de circulación diaria que tienen con el Estado.

Según el presidente de la Cámara Empresaria De Autotransporte de Pasajeros (CEAP), José Troilo, el pago que realizó en las últimas horas el Gobierno de la provincia de Buenos Aires “sirve para achicar las deudas, pero no alcanza para retomar la plena circulación del transporte público en el AMBA”, por eso el paro de colectivos se replicará este miércoles.

Por su parte, el titular de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), advirtió que la “situación se agravó con la inflación”. “Los empresarios no podemos remarcar precios, porque es el Estado quien fija las tarifas, entonces no nos queda más remedio que racionalizar los recursos, con una reducción de la frecuencia nocturna y en la hora valle, para afectar lo menos posible a la población”, destacó.

Según el Gobierno nacional, entre el pasado viernes y la jornada de este martes, se le notificó a los empresarios la acreditación de una gran parte del saldo de compensaciones de marzo, pero los titulares de las cámaras de transporte siguen firmes en su postura de que hasta que no se regularice toda la deuda, no podrán sostener un servicio constante.

La reunión convocada por el Gobierno

Como trascendió en las últimas horas, el ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Diego Giuliano, convocó a los cinco titulares de las cámaras empresariales que protagonizan el paro de colectivos que afecta a varios sectores del AMBA a una reunión de emergencia, para ponerle un punto final al conflicto.

El encuentro entre el Gobierno nacional y los empresarios, que buscará concluir con el paro de colectivos en el AMBA, tendrá lugar este miércoles a las 16 horas, en la sede del Ministerio de Transporte, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La reunión entre las partes será clave para el desarrollo de este conflicto, que cada vez alcanza mayor magnitud. Desde las cámaras empresariales aseguran que si no se salda la totalidad de la deuda, seguirán tomando medidas, al mismo tiempo que sostienen que el problema podría agravarse el próximo mes, cuando tengan que afrontar el pago de salarios.

El lockout está encabezado por la Cámara Empresaria De Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS