Nación | 13 nov 2025
POLÍTICA
Javier Milei reunió a su gabinete y puso agenda para tratar el Presupuesto y la reforma laboral
Quiere que, en diciembre, la ley de leyes se debata en Diputados y el otro texto, en paralelo, en el Senado. La Constitución libertaria, para después de 2027.
Javier Milei volvió a reunir este miércoles a su gabinete, en medio de los ruidos internos por los idas y vueltas en la reestructuración de algunas áreas sensibles de la administración, y en el inicio de las negociaciones con la oposición para intentar sancionar el Presupuesto 2026 y el paquete de futuras reformas libertarias.
En los pasillos de Balcarce 50 persiste el eco de la tensión política tras la pulseada librada el día anterior entre Patricia Bullrich y Diego Santilli por ver quién se quedaría con el Registro Nacional de las Personas (Renaper). La pelea se dio justo antes de la jura del ministro de Interior, lo que obligó al Gobierno a dar marcha atrás con el decreto publicado en el Boletín Oficial. Sin embargo, eso todavía no sucedió, y hay quienes creen que la jugada inicial de Karina Milei y de la titular de Seguridad para quitarle poder al flamante funcionario podría tener todavía un nuevo movimiento.
La prioridad del Presidente estuvo puesta en las negociaciones para sancionar el Presupuesto, luego de haber prorrogado la ley de leyes en dos ocasiones, y avanzar con la reforma laboral y tributaria, y el nuevo Código Penal. Por eso, en la reunión de gabinete se repasó parte de la agenda que Santilli desplegará por el interior del país.
El raid comenzó este mismo miércoles: el funcionario llegó a Entre Ríos, provincia a la que viajó con su equipo para reunirse con Rogelio Frigerio, uno de los mandatarios aliados de la administración nacional. En tanto, el jueves recibirá en su despacho al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien hace poco también pasó por la Ciudad de Buenos Aires y se reunió con el asesor Santiago Caputo.
El viernes, en tanto, será el turno de Mendoza. Es que, el encargado de la cartera de Interior se verá con Alfredo Cornejo, que junto con Leandro Zdero, de Chaco, conforman el trío principal de provincias aliadas de La Libertad Avanza. De hecho, a futuro, Santilli también tiene previsto visitar esta provincia del litoral.
Para cerrar la semana, el sábado Santilli estará en Neuquén, donde se juntará con Rolando Figueroa. Lo que le pidió el Presidente a su ministro es que se reúna uno por uno con los 20 mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo, con el objetivo de conseguir cuanto antes apoyo para las iniciativas del oficialismo.
Javier Milei y dos convocatorias a sesiones extraordinarias
Si bien la atención de la cúpula libertaria está centrada en estos momentos en la reestructuración del gabinete, hay quienes están trabajando sobre la agenda de sesiones extraordinarias en el Congreso. De hecho, luego de la reunión que encabezó el Presidente, se acordó que el Gobierno trate el Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados mientras, en paralelo, se debata la reforma laboral en el Senado.
De esta forma, la denominada ley de leyes y las modificaciones de la Ley 20744, que regula la actividad privada de los asalariados, serían los dos principales temas de interés del oficialismo en diciembre. La agenda estipula un breve receso durante la primera quincena de enero, para retomar las negociaciones en el ámbito legislativo desde el 18 de enero hasta fines de febrero.
Por el momento, no está en el itinerario de La Libertad Avanza enviar en la primera tanda de proyectos la reforma tributaria y el Código Penal, que quedarían relegados para febrero o para las sesiones ordinarias que comenzarán el 1 de marzo. A partir de esta fecha se espera también que la Casa Rosada insista con cubrir las dos vacantes que existen en la Suprema Corte de Justicia.
Sin embargo, este último punto, que también es central para el periodo 2026, estará atado al futuro del Ministerio de Justicia. Es que, tal como dio cuenta Letra P, Mariano Cúneo Libarona, cajoneó hasta nuevo aviso su renuncia como titular de la cartera. La marcha atrás del reconocido letrado se debió a la presión de los principales promotores de su nombre en el gabinete, el asesor Caputo y el secretario de Justicia Sebastián Amerio, quienes le pidieron que se quede hasta que le encuentren un reemplazo acorde.
El fantasma de una Constitución libertaria
Hay un tema que no se tocó en la reunión de gabinete pero que, de todos modos, fue tema de conversación en los pasillos de la Casa Rosada: la reforma de la Constitución, algo que no se da desde hace más de tres décadas, cuando lo impulsó el por entonces presidente Carlos Menem.
El primero en instalar el tema fue el conductor Alejandro Fantino, de larga amistad con el jefe de Estado, que reveló que el Ejecutivo está pensando en una reforma que incluya reinstaurar los periodos presidenciales a seis años, imponer la reelección indefinida para cargos electivos, ampliar las sillas del máximo tribunal de Justicia y avanzar con una propuesta inicial del mileísmo: la dolarización.
En rigor, son temas que siempre estuvieron en la cabeza del estratega Santiago Caputo, que pretendía instalar estos debates en un eventual segundo mandato del líder libertario. De todos modos, ni él ni el equipo de operadores políticos que lo siguen a donde quiera que vaya, quieren tratar el tema en el corto plazo, un poco por el ruido que genera en la previa de la convocatoria a sesiones extraordinarias y otro por el la falta de respaldo en estos temas de los gobernadores aliados y otros líderes políticos.
Es más, quienes tomaron café con el asesor en los últimos meses recuerdan que, al menos una vez, se refirió al tema, pero siempre lo circunscribió a un eventual triunfo de La Libertad Avanza en 2027. En el ecosistema libertario, incluso, lo ven con poco margen político como para poder avanzar con una empresa de tal magnitud, sobre todo si se tiene en cuenta que falló en varias oportunidades en designar al juez Ariel Lijo y al catedrático Manuel García-Mansilla como integrantes de la Corte.
La diputada ultralibertaria Lilia Lemoine desmintió en sus cuenta de Twitter que el Gobierno esté pensando en reformar la Constitución.
La mesa chica de siete sillas de La Libertad Avanza
Una hora antes de la reunión de gabinete, se inauguró también la nueva mesa política del oficialismo. También con Milei en la cabecera, estuvieron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; Caputo, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; Santilli, Bullrich y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
El objetivo central de este tipo de reuniones es delinear con mayor precisión la agenda institucional, repasar el mapa de aliados políticos y resolver algunos temas sensibles para el Gobierno, un punteo que va desde la reestructuración de los ministerios hasta la resolución de conflictos internos, tal como sucedió en los encuentros de mesa chica de este año.
FUENTE: Letra P | Pablo Lapuente
VICENTE LÓPEZ
La escuela municipal Manuel Dorrego se amplía y moderniza para implementar la jornada completa