miércoles 22 de octubre de 2025 - Edición Nº2513

Nación | 21 oct 2025

Elecciones 2025

Javier Milei suspendió el cierre de campaña bonaerense en Ezeiza para evitar otro mal momento

La mesa política no quiere exponer al Presidente a días de la elección. Malestar con medios amigos y fastidio en las recorridas. Rosario siempre estuvo cerca.


En la Casa Rosada quieren proteger a Javier Milei en los últimos días de campaña, sobre todo después de haber pasado una semana de disgustos en su recorrida por el conurbano y su paso por distintos medios de comunicación. Por eso, sus principales estrategas decidieron suspender el cierre de campaña bonaerense, que se preveía en Ezeiza, para concentrar todo el aparato libertario en dos actos, uno este martes en Córdoba y otro el jueves en Rosario.

La mesa de campaña de La Libertad Avanza tenía previsto realizar esta semana una última actividad en Ezeiza, a modo de cierre de campaña en Buenos Aires, la provincia en la que los libertarios pondrán a prueba el rediseño de una estrategia política, tras la renuncia de José Luis Espert. Sin embargo, a último momento, los integrantes de la mesa chica mileísta optaron por no exponer al jefe de Estado a posibles escraches o agresiones, a tan pocos días de los comicios.

"No queríamos exponer al Presidente, más sabiendo de lo que son capaces los kirchneristas", aseguró un funcionario que camina de manera diaria por Balcarce 50 y que está al tanto de la agenda diaria del Presidente. De esta forma, los dos últimos actos de Milei antes del domingo electoral, los tendrá este martes en la capital de Córdoba, donde ya había estado a mediados de septiembre, y este jueves en Rosario, Santa Fe.

Javier Milei hará sus últimos actos en Córdoba y Santa Fe

Con la nueva agenda en marcha, la primera parada del líder libertario será este martes en la capital cordobesa, ciudad en la que encabezará una recorrida por el centro acompañado del dirigente violeta que encabeza la lista de diputados nacionales por esta jurisdicción, Gonzalo Roca. Si bien la idea era realizar el cierre de campaña nacional en esta provincia, la Casa Rosada también decidió modificar la locación a último momento, para realizar el acto principal antes de las elecciones este jueves en Rosario.

"Cambiamos a último momento porque estuvimos hace poco en Córdoba, y era más justo apostar por otra provincia importante", reconoció a Letra P un hombre al tanto de las reprogramaciones. El Presidente estuvo el 19 de septiembre pasado en la Bolsa de Comercio local y en Parque Sarmiento.

Para la cúpula violeta, Córdoba es un distrito que, prácticamente, dan por consolidado. ¿La razón? Creen que es una provincia que, todavía, recuerda la fuerte herencia de la derecha conservadora que dejó el PRO de Mauricio Macri, por lo que cambiar hacia Santa Fe podría ser leído también como una suerte de nueva base política para intentar dar vuelta los comicios.

Mientras todo esto sucede, se espera que algunas de las principales caras de las elecciones, como el candidato Diego Santilli o el presidente del bloque amarillo en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, se paseen por los medios de comunicación a modo de voceros de la campaña. La idea es que La Libertad Avanza no sólo cimente al núcleo duro de sus votantes, sino, también que persuadan a los viejos electores de Juntos por el Cambio que no fueron a votar en la elección del 7 de septiembre.

El sueño de la Casa Rosada para los comicios nacionales

Aunque en Ezeiza no se llevará adelante el cierre de campaña del área metropolitana de Buenos Aires, la cúpula de la Casa Rosada decidió, de todos modos, sostener una serie de actividades en el territorio bonaerense. De hecho, está previsto que Santilli, el primer candidato a diputado nacional del oficialismo, que se quedó con ese lugar tras la renuncia de Espert, recorra casi en soledad la zona norte de Buenos Aires.

De acuerdo a la agenda proselitista, que todavía está en etapa de construcción, el Colorado pisará un distrito de la Primera sección electoral con algunos dirigentes provinciales, emulando los otros actos que encabezó en el conurbano. La semana pasada estuvo en un reconocido bar del centro de Quilmes, donde dialogó con vecinos y comerciantes. Luego de eso, tiene intenciones de sumar otras localidades bonaerenses en la previa del cierre de campaña en Rosario, acto al que asistirán candidatos de todo el país.

Con todo, el objetivo del oficialismo con Santilli a la cabeza es descontar en la provincia de Buenos Aires: achicar los 13 puntos de diferencia que le sacó Fuerza Patria, el pasado 7 de septiembre, a una diferencia de un dígito, entre 5 y 9 puntos porcentuales de diferencia. En La Libertad Avanza se conforman con obtener 35% en esta jurisdicción administrada por el peronismo, cinco por debajo del kicillofismo.

"Si achicamos de 13 puntos a 5 es, de por sí, un triunfo en sí mismo", aseguran. De suceder, los libertarios interpretarían los resultados como una "derrota digna", tras la paliza de septiembre. De ocurrir eso, Santilli podría capitalizar la remontada, que antes de la baja de Espert incluso en la Casa Rosada temían que podían perder por más.

Donde sí el oficialismo se imagina ganador es en Entre Ríos, Chaco y Mendoza, provincias en las que llegaron a acuerdos electorales con sus respectivos gobernadores, Rogelio FrigerioLeandro Zdero y Alfredo Cornejo. Distinto es el caso de Córdoba y Santa Fe, donde los libertarios vislumbran ciertas dificultades, pese a tener consolidado un electorado fuertemente antikirchnerista. Se menciona que en estas últimas dos provincias podrían obtener un triple empate técnico.

El Presidente está incómodo en el tramo final de la campaña

La otra razón por la que Milei suspendió su última actividad en el territorio bonaerense, además de no querer exponerse a las voces críticas del peronismo, es que no se encuentra en su mejor momento anímico. De hecho, quienes dialogaron con el mandatario en las últimas semanas lo notaron irascible, por momentos incómodo y muchas veces a la defensiva, producto del desgaste propio de haber sumado numerosos kilómetros en la campaña.

Hay quienes también atribuyen el malestar del jefe de Estado a sus últimos cruces televisivos con periodistas y comunicadores que alguna vez estuvieron de su lado. "A Milei le gustó nada, pero nada", aseguró a Letra P una fuente de diálogo directo con el mandatario, en referencia al trato que le dieron los periodistas otrora amigos en las últimas entrevistas. Para ojos de Milei, no son pocos los que "se dieron vuelta" en los últimos tiempos.

No por nada, la tropa digital libertaria destila críticas en público a los entrevistadores, reproches que el Presidente por ahora hace en privado. El líder de La Libertad Avanza decidió volver este martes a la Televisión Pública, para concederle una entrevista a Guillermo Andino. En esa charla, incluso, el mandatario confirmó lo que era un secreto a voces: cambiará el gabinete después del domingo, más allá de las salidas previstas de Patricia Bullrich y Luis Petri, en Seguridad y Defensa, por ser ambos candidatos; y del vocero Manuel Adorni, que en mayo fue electo legislador porteño.

"De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos", dijo el Presidente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS