
Nación | 23 sep 2025
SIN DÓLARES NO HAY MAÑANA
El laberinto argumental del Gobierno: no es la economía, es la política
El Presidente celebró el respaldo de Estados Unidos y negó que el problema sea su modelo económico. La quita temporal de retenciones para contener el dólar.
Para justificar la nueva toma de deuda que gestiona con Estados Unidos, el Gobierno insiste con que el problema no es la economía, sino la política. En Córdoba, Javier Milei volvió a agitar el riesgo kuka para explicar la tormenta financiera. Lo que omite decir es que ese eventual "peligro" de regreso del peronismo al poder nace del impacto social del programa de ajuste que lleva adelante. En definitiva, es la economía.
Este lunes, el Presidente encabezó dos reuniones en la sede de Gobierno - una política y otra de gestión - donde celebró el respaldo del gobierno norteamericano y dejó en claro su análisis de la crisis: el problema no es el modelo económico, sino el contexto político rumbo a las elecciones de octubre.
"El problema jamás fue económico, siempre fue político", sintetizó una fuente cercana al líder de La Libertad Avanza, quien viajará a Nueva York para reunirse con el presidente republicano, Donald Trump, y con la directora del Fondo, Kristalina Georgieva. De esta manera, el Gobierno buscará cerrar un nuevo financiamiento internacional para reforzar las reservas y enfrentar los próximos vencimientos de deuda.
La lectura que hacen en el oficialismo está en sintonía con el discurso de Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde el jefe de Estado agitó el temor de que vuelva el kirchnerismo para pedir el voto de cara al 26 de octubre.
Javier Milei y la búsqueda de respaldo internacional
Según supo Letra P, durante todo el fin de semana la administración libertaria operó de manera frenética para conseguir un respaldo público de Estados Unidos. De hecho, Milei autorizó a tres de sus principales nexos con el gobierno de Trump para que salieran a buscar el respaldo de Scottt Bessent y Kristalina Georgieva. Ambos funcionarios respondieron con un contundente apoyo en las redes sociales.
Quienes se movieron para que eso sucediera fueron el ministro de Economía, Toto Caputo, su viceministro José Luis Daza y el asesor presidencial Santiago Caputo. "El Presidente celebró la jornada como un triunfo. Se hizo un buen trabajo al explicarle a Estados Unidos que era fundamental tener su apoyo para no tirar a la basura todo el esfuerzo de los argentinos. Y funcionó", comentó una figura de peso en LLA.
Otra voz del ecosistema libertario aseguró que los posteos de Bessent y Georgieva fueron cruciales para "sostener la credibilidad en el plan" de Milei. "Con dos tuits logramos dar una piña épica", sostuvo esa fuente, en clara referencia a la reacción de los mercados. Los bonos argentinos en el exterior subieron hasta un 12% y el riego país bajó unos 350 puntos en un mismo día.
Además, el Presidente decidió suspender las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. El objetivo es que ingresen más dólares al país para defender la banda superior del tipo de cambio. Aún así y pese a que esas medidas económicas se ajustan al Plan Aguantar, el Gobierno insiste en que el problema es político.
Reunionismo permanente y viaje reprogramado
Milei llegó a Casa Rosada cerca de las 9.45 y recibió en su despacho a su mesa política, integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, además del asesor Caputo.
Se sumaron después del mediodía otros integrantes del gabinete, con quienes repasó los anuncios que Manuel Adorni hizo sobre las retenciones. Estuvieron, Luis Petri (Defensa), Lisandro Catalán (Interior), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y María Ibarzábal (Legal y Técnica). Llamó la atención la ausencia de Toto Caputo (Economía) y de Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado).
Ninguna de estas reuniones estaba en la agenda del Gobierno. Tampoco se esperaba la quita temporal de las retenciones a los granos, a las carnes bovinas y avícolas.


EFECTO PALIZA
Lisandro Catalán, un ministro del Interior para cinco provincias

Elecciones 2025
Adorni: "Sin dudas, cometimos errores, pero no vamos a modificar el rumbo"

Elecciones 2025
Karina Milei, El Jefe caído en desgracia

Mayra Mendoza
"Kirchnerismo más que nunca, para el pueblo peronismo siempre"
