martes 22 de julio de 2025 - Edición Nº2421

Provincia | 21 jul 2025

ELECCIONES 2025

Elecciones 2025: ganadores y perdedores en la lista de candidatos de La Libertad Avanza

El cierre de listas de La Libertad Avanza dirimió los ganadores y los perdedores de la interna del oficialismo nacional. Quién venció y quién cayó derrotado.


Como se esperaba, el cierre de listas del Frente La Libertad Avanza significó un tire y afloje entre libertarios y el PRO, que discutieron hasta el último momento para ver quién metía más candidatos en la boleta violeta. En el análisis del nombre por nombre, un sector salió extremadamente favorecido en la repartija de postulaciones, y varios espacios se tuvieron que conformar con las migajas del plato.

En un principio, la disputa por las candidaturas libertarias era una pelea uno contra uno: el titular de LLA bonaerense, Sebastián Pareja (que cuenta con el apoyo irrestricto de Karina Milei), contra el asesor presidencial Santiago Caputo (líder de la militancia digital “Las Fuerzas del Cielo“). Sin embargo, el desembarco del PRO en la ecuación abrió un abanico de espacios a la discusión, tales como el del presidente del partido, Cristian Ritondo, el del diputado nacional Diego Santilli, o el de algún que otro intendente que decidió quedarse a dar la lucha y no saltar a terceras vías.

En este análisis, se tomaron en cuenta los primeros cinco lugares de cada sección electoral, debido a que son los escalafones con más probabilidades a llegar a la Legislatura bonaerense. Esto, con la excepción de la Séptima sección electoral, que solo tiene tres candidatos por lista.

De los 38 lugares analizados, 22 corresponden al ala libertaria liderada por Pareja y Karina Milei, lo que significa que ambos dirigentes se quedaron con el 57,89% de las casillas más importantes de la boleta de La Libertad Avanza. El resto, se repartieron en 5 para Ritondo, 4 para la ministra Patricia Bullrich, 2 para intendentes, 2 para Santilli, uno para Santiago Caputo, uno para el portavoz Manuel Adorni y, sorprendentemente, uno para Jorge Macri.

Con estos números en mano, quedó a la vista que la lapicera nunca dejó de estar en la mano de Pareja, quien puso y dispuso las normativas del acuerdo con el PRO, a sabiendas que él iba a tener la batuta en el armado partidario, sobre todo en las locaciones más importantes. Del otro lado, el macrismo pareciera haber bajado la mirada y, sin chistar, aceptó sumiso tan solo 9 casillas, con una sola cabeza de lista.

Sin embargo, el peor parado fue el brazo “digital” de La Libertad Avanza, referenciado en el twittero Daniel Parisini “Gordo Dan” y en los diputados bonaerenses Agustín Romo y Nahuel Sotelo. Pese a haber sacado pecho durante todo el año electoral, finalmente los “caputoboys” tendrán que conformarse con seguir escribiendo contra el kirchnerismo en la exred social del pajarito. Curiosamente, pese a ser usuarios por demás activos en X, durante el domingo y parte del lunes ninguno de los líderes de Las Fuerzas del Cielo quiso emitir comentarios sobre el cierre de listas, e incluso la cuenta de Santiago Caputo fue cerrada.

Por último, la ministra Bullrich se vio favorecida ya que, a pesar de no haber estado en la mesa de negociaciones con el PRO, su saltazo a La Libertad Avanza a fines de 2023 le permitió meter cuatro candidaturas. En tanto, Adorni logró impulsar el nombre de su hermano en La Plata, el primer intendente en la historia de La Libertad Avanza, Diego Valenzuela (Tres de Febrero), encabeza en la Primera; el jefe comunal marplatense, Guillermo Montenegro, hará lo propio en la Sexta; y, aunque fue el principal blanco de Milei durante las elecciones porteñas, Jorge Macri alcanzó a meter a una dirigente en los primeros lugares de la Tercera.

Sección por sección, el análisis de los candidatos de La Libertad Avanza

En la Primera sección, la más poblada de la provincia de Buenos Aires desde estas elecciones 2025, encabeza el ya nombrado Valenzuela, que responde directamente a Milei y a Bullrich. Lo secunda la actual funcionaria bullrichista de Seguridad, María Luz Bambaci, y completan la nómina los dirigentes territoriales de Pareja, Luciano Olivera, Marisa Pirillo y Luis Palomino.

En la Segunda sección, sector en el que La Libertad Avanza competirá no solo con el peronismo sino también con el armado regional de los Passaglia, lidera la zarateña, Natalia Blanco, que responde a Ritondo y al diputado bonaerense Matías Ranzini. Le siguen los parejistas Pablo Morillo y Analía Corvino, el cuatro lugar es ocupado por el también ritondista Alejandro Rabinovich (que cambió de la Sexta a la Segunda sección para participar de los comicios), y cierra la también alfil del titular de LLA, Ana Clara Petrocini.

En la Tercera sección, aparece en el primer lugar el excomisario y actual concejal en Florencio Varela, Maximiliano Bondarenko, aliado de Pareja a nivel municipal; el de la macrista María Sotolano, el del parejista Luis Ontiveros, el de la bullrichista Florencia Retamoso, y el del caputista Nahuel Sotelo. Los datos a tener en cuenta: a pesar de la cruzada de Milei, Jorge Macri tuvo la oportunidad de elegir la segunda candidata en una de las regiones más importantes; y Las Fuerzas del Cielo fueron relegadas al quinto escalón, pese a que llevaron el nombre del Secretario de Culto de la Nación, que tuvo banca en la Legislatura hasta mediados de 2024.

En la Cuarta sección, el secretario de LLA bonaerense y mano derecha de Pareja, Gonzalo Cabezas, figura en lo más alto de la boleta. Es seguida por su compañera de sector, Analía Balaudo, el diputado ritondista Ranzini, y los parejistas Daniela Monzón y Gustavo Bories. Cuatro para Pareja, solo uno para Ritondo.

En la Quinta sección, como se especulaba el intendente Montenegro tomó las riendas y quedó a un paso del Senado bonaerense. El resto de la boleta, es toda parejista: Cecilia Martínez (mano derecha del diputado bonaerense Alejandro Carrancio), Matías de Urraza, Luján Fiego y Mariano Valiante.

En la Sexta sección, el candidato a intendente libertario más votado en 2023, el bahiense Oscar Liberman, se quedó con la cabeza de lista, entre otras cosas por responder directamente a Pareja. Por consiguiente, Bullrich se quedó con el segundo y tercer lugar, con Carla Pannelli y Héctor Gay, el parejismo volvió a repetir con Mariela Vitale, y Santilli llegó a meter el nombre del diputado Gustavo Coria en la quinta posición.

En la Séptima sección, la única que solo define a tres bancas, el 66% de la composición se la quedó, por supuesto, Pareja: el tapalqueño Alejandro Speroni y la olavarriense Celeste Arouxet. En cambio, Ritondo se conformó con el tercer lugar, el cual lleva el nombre del exintendente de Olavarría, Ezequiel Galli.

Por último, en la Octava sección, la cosa está más repartida. La cabeza de lista es el parejista Juan Osaba, el cual es seguido por la santillista Julieta Quintero Chasman, el hermano del portavoz Francisco Adorni, la también delfín del presidente del partido, Micaela Fragasso, y cierra el ritondista Nicolás Morzone.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS