martes 15 de julio de 2025 - Edición Nº2414

Nación | 14 jul 2025

Patricia Bullrich le pide a Karina Milei cuatro lugares en las listas seccionales bonaerenses

La ministra controla cuatro bancas en Diputados y una del Senado, una de las cuales vence en 2027. También reclama espacios en las nóminas municipales. Nombres.


Envalentonada tras una reunión privada con Javier Milei en Olivos, Patricia Bullrich llevará esta semana a la mesa de armadores políticos que trabajan para Karina Milei su pedido para las listas de postulantes de la Alianza La Libertad Avanza de cara a las elecciones del 7 de septiembre. La ministra quiere cuatro lugares seccionales y algunos en las nóminas municipales que la ayuden a posicionar a sus candidatos de cara a 2027.

La ministra de Seguridad controla cuatro bancas de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y una del Senado, de las cuales en septiembre pondrá en juego cuatro. Bullrich intenta sostener su poder de fuego más allá del 10 de diciembre, cuando se renueven los recintos.

En la cámara baja tiene a Florencia Retamoso, su principal espada política en la Legislatura; Abigaíl Gómez, exsecretaria de Gobierno en Coronel Rosales; Fernando Compagnoni, uno de sus hombres fuertes en Bahía Blanca; y Sofía Pomponio, oriunda de General Pueyrredón, la única que tiene mandato hasta 2027.

En la cámara alta sólo tiene el lugar que ocupa Daniela Reich, que trabaja junto a su esposo, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, el primer amarillo en pegar el salto a las filas libertarias. La senadora dejó el PRO y se afilió a LLA recién el primero de julio de este año, tras una reunión con Sebastián Pareja en la oficina de este ubicada en el centro porteño.

Los nombres de Patricia Bullrich para integrar las listas

En la Primera sección electoral, Bullirch pide por Valenzuela. El jefe comunal se mostró con la ministra días atrás, en el marco de un operativo que incluyó más de 1.200 efectivos policiales en su distrito. Es, además, amigo personal de Milei, por lo que con ambas credenciales se estima que podría encabezar la boleta seccional.

El bullrichismo también cuenta en esta región con Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas. Es una suerte de tapado de la política de José C. Paz que, por su perfil, podría pasar de buen modo el filtro del karinismo. No hace mucho tiempo, Prida replicaba en sus redes sociales y en los medios un fuerte respaldo a la administración libertaria y enumeraba críticas al kirchnerismo.

Gustavo Jara, director de Fiscalización de Operaciones y Despliegue del Ministerio de Seguridad, es otro de los nombres que la ministra llevará a los armadores libertarios. En algún momento evaluó añadir también el de Lorena Petrovich, aunque en el bullrichismo especulan con que podría quedarse con el lugar vacante que dejará Silvia Lospennato en diciembre, si es que finalmente asume como legisladora porteña. Este medio contó que la candidata electra de Jorge Macri avisó que no quiere dejar el Congreso, por lo que el lugar de Petrovich todavía no está asegurado.

En la Tercera sección electoral, donde el peronismo tiene su principal bastión político, la principal apuesta de Bullrich es Retamoso.

La mirada distrital con el horizonte 2027

La ministra quiere que el exsenador Juan Pablo Allan, director del Registro Nacional de Armas, encabece la lista de concejales de La Plata. Intenta que continúe su camino de instalación en la capital bonaerense para disputarle la intendencia al peronismo en 2027.

Por ahora, la mayoría de los lugares de la Octava sección electoral están reservados para hombres cercanos a la secretaria general de Presidencia. El principal de ellos es Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, aunque también se menciona a Juan Osaba, uno de los tres apoderados que tiene la nueva alianza electoral y uno de los custodios legales de Pareja.

La mayoría de estos nombres se terminarán de definir este mismo martes, cuando Bullrich reciba en su despacho de la calle Gelly y Obes a la mesa que designó para negociar con el karinismo. Además de Valenzuela y Retamoso, al triángulo de hierro bullrichista lo completa Ramón Lanús, uno de los intendentes más representativos de este sector, quien con su triunfo en 2023 terminó con cuarenta años ininterrumpidos de hegemonía de la familia Posse en San Isidro.

El filtro de Karina Milei a los candidatos bullrichistas

Para Pareja, el presidente de La Libertad Avanza bonaerense, el pedido del bullrichismo es, en principio, atendible. El armador político de El Jefe piensa que por el rol de Bullrich en el gabinete y por su lugar en la mesa chica política de la Casa Rosada le corresponderían los cuatro lugares en las listas que reclama. En definitiva, coincide en que está en condiciones de renovar los cuatro escaños a los que se le vencen mandato este año.

Sin embargo, en el karinismo aclaran que ratificar esos lugares dependerá de los nombres que propongan los operadores electorales de Bullrich. Es que, la cúpula libertaria bonaerense pretende aplicar con ellos el mismo criterio de inspección que utilizó con sus viejos socios del PRO. Esto quiere decir que los candidatos propuestos deberán estar "100% alineados al Gobierno" y haber dado muestras de defensa al Presidente en sus momentos más críticos.

"Todo dependerá de los nombres que quieran incorporar. Si los que nos traen son interesantísimos, alineados y nos suman, pueden ser los cuatro que nos piden o más, pero si vienen con algunos que nos han cuestionado probablemente les demos menos. Más allá de eso, el pedido de Patricia va a estar", comentó a Letra P un hombre al tanto de las conversaciones electorales.

 

FUENTE: Letra P | Pablo Lapuente. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS