miércoles 30 de julio de 2025 - Edición Nº2429

Provincia | 22 jun 2025

Legislatura BA

Diputados piden derogar el DNU de Milei que desmantela organismos culturales

La diputada bonaerense, Viviana Dirolli, pidió que el Ejecutivo nacional deje sin efecto el DNU que desguaza los organismos culturales.


La diputada del bloque Acuerdo Cívico – UCR + GEN, Viviana Dirolli, presentó en las últimas horas un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense para que el Ejecutivo nacional deje sin efecto el decreto de necesidad y urgencia (DNU) n°345/2025 que desguaza los organismos culturales. 

Es que, a través del DNU 345/25, la administración mileísta despojó de autonomía, debilitando organismos culturales como la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos y el Instituto Nacional del Teatro (INT).

En detalle, el decreto dispone en su artículo 8 que la autoridad de aplicación de la Ley N° 23.351, conocida como “Ley de Biblioteca Populares“, deje de ser la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares para ser reemplazada en su lugar por la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación.

Del mismo modo, Dirolli alertó que el decreto modifica la Ley N° 12.665 a los efectos que la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos deje de funcionar como unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

Asimismo, el decreto modificó a la Ley N° 24.800 que oportunamente había establecido un régimen de promoción y apoyo a la actividad teatral mediante la creación del Instituto Nacional del Teatro como ente autárquico en el ámbito de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

“Se trata de medidas que merecen ser cuestionadas por el impacto negativo que ellas producen en el desenvolvimiento de las políticas públicas culturales al poner en riesgo el financiamiento de organismos claves”, denunció la referente cultural del espacio que lidera el radical Facundo Manes. 

Además, en el texto, Dirolli alertó la grave situación que atraviesa la CONABIP, ya que el desfinanciamiento por parte del Ejecutivo nacional afecta el apoyo a través de subsidios que otorga el organismo a las bibliotecas populares, poniendo en peligro su sostenimiento.

Lo que sucede es que, la CONABIP brinda asistencia técnica, bibliotecológica y apoyo financiero para solventar los gastos de las bibliotecas populares. Los subsidios son utilizados también al mejoramiento edilicio y equipamiento de las mismas. Sin embargo, con la motosierra de Milei, todo ello esta en peligro.

En ese marco, Dirolli subrayó la importancia de las bibliotecas populares, al resaltar el rol comunitario que tienen, al brindar espacios de expresión y desarrollo de actividades culturales desde una perspectiva pluralista.

Sin embargo, con el decreto del Gobierno nacional, la diputada bonaerense advirtió que la CONABIP, creada por Domingo F. Sarmiento en 1870, perderá su autonomía, funcionamiento y estructura tal como la conocíamos, poniendo en jaque un modelo de gestión asociativo que tiene a las bibliotecas populares como pilares del desarrollo comunitario y la cultura.

“A lo largo de mis años como legisladora me he preocupado por resaltar y enaltecer la actividad de las bibliotecas bonaerenses que, con su tarea diaria, dan una
respuesta efectiva y solidaria a las necesidades educativas, particularmente de
las pequeñas localidades del interior provincial”, resaltó Dirolli.

Vale mencionar que, actualmente, las bibliotecas populares forman parte de una
red de casi 1.500 bibliotecas, más de 4 millones de usuarios, 20 millones de libros
y 30.000 voluntarios.

Por último, la diputada enfatizó que las bibliotecas populares permiten acercar actividades culturales a la población. “Sin su intervención, no podría ponerse al alcance de los que no tienen los recursos necesarios para acceder a ella“, cerró.

Cabe destacar que, en la misma sintonía que el proyecto de Dirolli, la diputada de Unión por la Patria (UxP), Margarita Recalde, también manifestó su preocupación por el desguace de los organismos culturales por parte de la administración de Javier Milei.

En su proyecto, Recalde expresa preocupación por las implicancias de estas normas que afectan directamente a instituciones como el Instituto Nacional del Teatro (INT), la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), la Comisión Nacional de Monumentos, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro Cultural Kirchner (CCK), Tecnópolis, y diversos institutos históricos como el Belgraniano, Browniano, Sanmartiniano y el dedicado a Eva Perón.

Para la legisladora de La Cámpora, los decretos que llevan la firma de Milei implican una “pérdida de autonomía institucional, una recentralización de la política cultural en manos del Poder Ejecutivo, una fuerte reducción de la capacidad de acción territorial y el vaciamiento de organismos que durante décadas garantizaron federalismo, participación democrática y acceso cultural a millones de argentinos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
MÁS NOTICIAS