
Provincia | 8 abr 2025
LEGISLATURA PBA
Diputados le dio luz verde a la creación de la comisión investigadora del escándalo cripto
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión para investigar el escándalo cripto, que involucra al presidente Javier Milei. Todos los detalles.
La Cámara de Diputados aprobó este martes con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones la creación de una comisión para investigar el escándalo cripto, que involucra al presidente de la Nación, Javier Milei, y varios funcionarios del Gobierno.
En ese sentido, la comisión investigadora comenzará a funcionar a partir del 23 de abril, mientras que un día antes, el 22, serán citados a la Cámara Baja, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, su par de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva.
De esta manera, el jefe de Estado libertario y la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, no serán interpelados por falta de consenso entre las bancadas opositoras. Dado que se trata de proyectos de resolución, los mismos no deberán pasar por el Senado para su aprobación, por lo que los funcionarios citados deberán presentarse el 22 de abril a las 14:00 horas.
Cabe destacar que, la sesión especial había sido convocada por diferentes bloques de la oposición dura y dialoguista como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.
Sin embargo, el quórum para poder dar inicio a la sesión no estaba garantizado y sería determinante el rol que asumieran la Unión Cívica Radical (UCR) y los gobernadores, que en otras votaciones clave para el Gobierno ejercieron presión sobre varias bancadas.
Ante este escenario, el oficialismo apostaba a que la sesión no consiga el quorum necesario para avanzar. No obstante, la primera señal de alarma para la bancada violeta se encendió cuando se sentaron en sus bancas los cuatro diputados cordobeses de Encuentro Federal, que trabajan en sintonía con el gobernador Martín Llaryora.
Acto seguido, se sumaron otros legisladores que estaban en duda, como Jorge Ávila, que responde directamente al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y los cuatro diputados de Catamarca de Unión por la Patria, que se habían ausentado en la última sesión al momento de votar en contra del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional pero que, esta vez actuaron en tándem con el resto del peronismo.
Por último, los legisladores de la bancada radical, que responden a Rodrigo de Loredo, pierro fiel del oficialismo, Julio Cobos, Fabio Quetglas y Mario Barletta, completaron los 129 para dar quorum a la sesión especial de este martes en la Cámara Baja.


ELECCIONES 2025
Elecciones 2025: ganadores y perdedores en la lista de candidatos de La Libertad Avanza
