
Nación | 22 dic 2024
Vaticano, Brasil y Colombia, los tres pedidos de auxilio de Javier Milei por el gendarme detenido en Venezuela
A casi dos semanas de la detención de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela, el gobierno de Javier Milei inició una serie de conversaciones políticas y diplomáticas con el papa Francisco y con Brasil y Colombia, dos países de la región que tienen mejor vínculo con la administración de Nicolás Maduro, para que oficien de intermediarios y logren la liberación del efectivo de seguridad.
Todas las gestiones las encabeza el flamante ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, que ya se comunicó tanto con el Vaticano y con los gobiernos de Gustavo Petro y Luis Inácio Lula da Silva, quien ya asumió la representación diplomática de Argentina en Caracas para velar por la protección de seis opositores venezolanos que están refugiados en la embajada hace unos ocho meses.
Con esto, el gobierno libertario quiere que terceros aceleren los vínculos diplomáticos que no existen entre Argentina y Venezuela y se inicie algún tipo de negociación para que el gendarme sea liberado y regrese al país. Fuentes inobjetables de Balcarce 50 reconocieron ante Letra P que ni siquiera tienen información sobre el estado físico y psicológico de Gallo, pero que, dado el contexto de conflictividad con aquél país latinoamericano, la vida del gendarme podría estar en peligro.
En la Casa Rosada desestimaron también las versiones que indicaban que Maduro había exigido la liberación de Milagro Sala, detenida hace ocho años por participar de un acampe en Jujuy, a modo de canje para liberar a los opositores asilados en la embajada argentina en Venezuela. "No hubo ningún tipo de pedido, ni por los refugiados en la embajada, ni por el gendarme detenido", comentó a Letra P una fuente al tanto de la diplomacia libertaria.
Los aliados de Javier Milei para liberar al gendarme en Venezuela
Quien se plegó a los pedidos formales que inició la Cancillería, y al cruce que tuvo Bullrich con Diosdado Cabello, el ministro de Interior y Justicia de Venezuela que intentó justificar la detención del gendarme, fue el gobernador de Catamarca Raúl Jalil, que informó en sus redes sociales sobre la reunión entre el jefe de Estado y los familiares de la víctima.
Fue en esa instancia, según declaró más tarde Jalil en diálogo con radio Rivadavia, que la que la madre del gendarme le pidió al Presidente que se comunicara con el máximo responsable de la Iglesia Católica para que interceda ante este conflicto. "No solo está detenido Nahuel, también hay otros ciudadanos de otras nacionalidades", afirmó el mandatario catamarqueño, que desde hace largos meses es uno de los principales aliados del oficialismo.
Para el gobierno de LLA es un secuestro político
El diálogo diplomático entre Buenos Aires y Caracas está roto desde la asunción del líder de La Libertad Avanza, de hecho tanto Milei como Maduro suelen cruzarse en muy duros términos en sus discursos e intervenciones mediáticas.
"No tenemos relación con Venezuela, pero vamos a agotar todas las instancias hasta que lo liberen", comentó una voz inobjetable de la cúpula libertaria.
Para el gobierno de Milei la detención de Gallo es un "secuestro político". "Estamos en una situación de seguridad nacional, nos han secuestrado a un gendarme, le han dicho que es un espía del gobierno argentino, como si nosotros fuéramos una dictadura igual a la de ellos, cuando somos una democracia y no mandamos espías a ningún lado”, sostuvo al respecto la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
FUENTE: Letra P | Pablo Lapuente


LEGISLATURA PBA
¿Más cambios electorales? Proponen incorporar el balotaje o segunda vuelta en las elecciones de intendentes
